top of page
Women holding and playing their sacred d

Ikaras

logomararo.jpg

El nombre

 

De casualidad buscando sobre Icaro, encontré que Ikaro en quechua significa canción mágica o canción medicinal, me pareció que además encajaba con mi momento vital en el que yo salía de un traumático laberinto paterno y para más coincidencia o magia también descubrí que las personas Adnyamathanha en Australia traducían Ikara como "lugar de encuentro". Y todo esto desde la multiculturalidad quiere ser Ikaras y mucho más, y en plural porque es de todas y para todas, en cualquier circunstancia y en cualquier lugar.

Women holding and playing their sacred d
Mother and Daughter

¿Por qué?

 

Porque la voz simbólica y fisicamente es la expresión de quienes somos. Porque el canto a menudo censurado es una expresión de libertad y felicidad. Porque las mujeres y madres hemos sido transmisoras de cultura a través de poemas y cantos. Ikaras quiere tender puentes, de nosotras  hacia nosotras mismas, hacia otras en el pasado, presente y futuro. Atravesando culturas y mapas, utilizando herramientas del siglo XXI para conquistar problemas antiguos. 

Ikaras quiere utilizar el canto como conexión multicultural, multigeneracional y atemporal para desarrollar proyectos que investiguen, archiven, restauren la tradición oral para conocernos, reconocernos y reclamarnos histórica y socialmente como mujeres y madres. 

Excited school age little multi ethnic m
An Old African Lady Wearing The Famous B

¿Para qué?

Ikaras nace de la pregunta ¿cuál es el eco de nuestros cantos? y por tanto ¿qué podemos aprender de ello?, ¿quién somos nosotras, las mujeres y madres?.

La voz de las mujeres de manera colectiva sufre de silencios impuestos desde hace siglos y la voz individual de muchas mujeres lo hace también por multitud de razones. El aislamiento experimentado durante la pandemia recordó lo especialmente peligroso que esto resulta para muchas mujeres. 

Ikara quiere plantear una búsqueda que en ella genere un bien social e individual. 

Una mirada al pasado de otras mujeres y madres para conocernos ahora y proyectarnos en el futuro. 

Granddaughter listening music with her g
Japanese Guitar

¿Cómo?

Generando proyectos internacionales para recabar información sobre el canto de las mujeres en la tradición oral, iniciando diferentes búsquedas por temas que puedan ir creando una foto colectiva sobre la maternidad y nuestra identidad.

Archivarlos haciéndolos accesibles para uso público. 

Y además con lo que vayamos aprendiendo en Ikaras crear y facilitar eventos educativos desde los que crear redes y disfrutar de conocer nuestra cultura matriarcal e inspirar nuevas canciones y coros para el futuro del mundo. 

Utilizando siempre que sea la tradición oral también en las búsquedas y las nuevas tecnologías y redes sociales tanto para los proyectos como los archivos. 

Women Colleagues
  • YouTube

Playlist 

Proyecto #NANAS

an elderly woman kissing children's hand
PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page